top of page

historia del chocolate

& los postres

Que son

los postres

Sugerencias

Chocolate

- Un postre suculento como final de una abundante y contundente comida puede provocar hasta el rechazo por parte de los comensales, pese a lo delicioso que luzca.

- Una comida liviana por el contrario, puede ser terminada con un postre importante y será satisfactoriamente completa.

-Si la entrada es una ensalada múltiple evitar el servir macedonia de postre.

- Para una entrada liviana y un plato principal de ave puede resultar perfecto el servir un pastel de limón o alguna tarta de frutas.

- Para una entrada fresca y un plato principal basado en carne roja puede resultar ideal el servir mousse de chocolate con nueces o un helado almendrado con salsa de chocolate.

- Para una entrada liviana y un plato principal a base de pasta servir un postre fresco como por ejemplo, una macedonia de frutas, manzanas asadas, etc.

- Las cremas, flanes. mousses y helados, son postres "comodín" y por lo tanto serán bien recibidos tanto para el almuerzo como para la cena.

El postre es el plato de sabor dulce o agridulce que se toma al final de la comida. Cuando se habla de postres se entiende alguna preparación dulce, bien sean cremas, tartas, pasteles, helados, bombones, etc. Por extensión se denomina postre a cualquier comida dulce incluso si su objetivo no es ser ingerido al final de la comida.

Un buen postre, resaltará la satisfacción de los alimentos anteriores. En muchos casos se planean como una agradable sorpresa, pero realmente constituyen también un complemento importante al aporte de nutrientes en la alimentación diaria. Contienen elementos nutritivos como frutas, leches, huevos y elementos energéticos como azúcares y grasas. Son los postres los que endulzan la vida si se consumen con moderación. Hay postres que se preparan al momento o con anticipación, con el fin de agradar al paladar ya que existen postres en todas las temperaturas y texturas (al tiempo, calientes, fríos, helados y mixtos).

Importante es considerar en estos días que los postres son de gran aportación calórica y energética por lo que también se han diseñado en la actualidad gran variedad de postres que han logrado cambiar ingredientes por algunos menos riesgosos para la salud, ejemplo de ello son los que incluyen menos grasas, o bien frutas naturales, ingredientes sin refinar o azúcares sustitutas para evitar enfermedades como la diabetes u obesidad.

El postre es el cierre, el final, la coronación de toda comida por sencilla que ésta sea.Este debe ser perfecto hasta dentro de su sencillez.

Su perfección va más allá de su preparación: implica terminar en equilibrio y en perfecta combinación con los platos que componen la comida.

Quien planee una comida debe tener en cuenta que el postre es el broche fundamental y que mal elegido puede arruinar el más lujoso banquete.

Hay datos sobre el origen del chocolate a partir de 1500 o 2000 antes de Cristo en la zona de Centro América donde el clima es perfecto para ser cultivado.

 

En esa época estaban los Mayas y ellos veneraban al Cacao que según su mitología fue entregado como un regalo luego de que sus Dioses crearan la humanidad.

A decir verdad nadie sabe realmente ni existen datos que se hayan conseguido indicando cuál es el origen de esta planta pero sí existen teorías gracias a mucha investigación que sugieren que comenzó en la zona tropical de América del Sur, paseó por todo el Orinoco y llegó hasta México. Hay quienes que la cosa fue al revés precisamente por los datos sobre los Mayas.

 

Científicamente se han conseguido pruebas del origen del chocolate y se dice que existió el cacao para 1900 antes de Cristo en áreas de Centro América, pero no se puede decir cuál fue la primera vez que empezó a usarse, ni cómo la planta de cacao comenzó su vida.

 

Con el tiempo se empezó a trabajar con él, tanto por los indígenas como por conquistadores que lo llevaron a Europa y que cambiaron el nombre “Xocolatl” que le dieron los primeros por algo más apropiado para el habla inglesa, es decir, la palabras “Chocolate” que conocemos ahora.

Según painlesscooking.com, los franceses presentaron el chocolate a lositalianos alrededor del siglo XVIII.

 

Originariamente, se derretía el chocolate y luego se bebía. El Bicerin, una combinación de chocolate líquido, café y crema, se sirve en el mismo restaurante de Torino desde 1763. Aunque Italia no es uno de los primeros fabricantes de chocolate, los italianos han creado una gran variedad de postres deliciosos con la ayuda del mismo. Por ejemplo, la Nutella, que es una crema de cacao y avellanas de origen italiano que hoy en día sigue vigente.

© 2014 Diseñado por:

Esteban Rodriguez

Call

T: 123-456-7890  

F: 123-456-7890 

Realizado por:

Katherine Fuentez

Ana Campos

Brenda Palma

Esteban Rodriguez

bottom of page