Coolhunting




Jóvenes que viven en la casa de los padres pero en un espacio separado (propio), les gusta mezclar prendas de vestir con diferentes elementos para lucir sorprendentes, quieren salir de lo rutinario, por eso buscan fuera de su casa (principalmente en los locales y en los restaurantes) una atmósfera inusual y de “inspiración”. Estos chicos se convierten en fotógrafos aficionados les gusta tomar fotos a lo que consideran puede llegar a ser interesante por ende cuando salen tratan de documentar todo lo que les pasa en el día y de lo que han comido en el día y postearlo en su perfil.
Son muy exigentes en cuanto a la elección de productos y marcas que transmiten una idea de autenticidad, se sienten únicos y les da cierto toque de popularidad. Son universitarios que se hacen notar cuando vienen en grupos grandes aspecto que asumen (los primíparos), ya después se comienzan a dividir formando sus propios grupos más pequeños los supuestos mejores amigos, son jóvenes que tienen mucho tiempo libre para compartir juntos perdiendo el tiempo, dan vueltas por el sector que tenga cerca a la universidad, pasan mucho tiempo en redes sociales, les gusta estar enterados de todo lo que está pasando con sus amigos, están a la vanguardia en cuanto a tecnología, se movilizan la gran mayoría en Transmilenio, otros entran en la moda de ayudar al medio ambiente prefieren tomar sus bicicletas para dirigirse a lugar que necesiten.




Al momento de la elección del postre las personas se toman unos segundos de silencio para decidir si lo consumen o no
Las personas que toman la decisión de consumirlo oscilan entre los de los 3 hasta los 35 años aproximadamente, son personas frescas, descomplicadas, con mentalidad abierta, actuales, modernas, contemporáneas, risueñas.
Lo consumen en familia, con sus amigos ( Universidad y trabajo)
Cuando estan Familia hablan sobre sus abuelos, sus hermano y tíos, se interrogan unos a los otros.
“ Como le ha ido en la Universidad “
“ Ya llamo a su abuelito “
“ Tiene Pendiente alguna tarea “
“ Cuando lleguemos me muestra la agenda “
“ Suelte ese Celular estamos en Familia “
Con sus amigos:
Tocan temas referentes a sus parejas, proyectos, viajes, calorías, ejercicio, moda y actualidad.
“ ya hizo el trabajo “
“ con quien tanto chatea”
“ después de esto 20 abdominales “
“ A quien Stalkea “
“ oiga esto esta del carajo quiere “
Con sus amigos de trabajo:
Tocan temas referentes al trabajo, sus jefes, negocios, movilidad, clima.
“ Tiene pico y placa “
“ El tráfico está imposible “
“ Vio no.. le subieron al Transmilenio”
Los gestos faciales juegan un papel fundamental en la aprobación del postre escogido:
Se evidencia una notable segregación de saliva
Sus ojos se abren notablemente
Sus mejillas se sonrojan
Se les dibuja una sonrisa en sus rostros.
Se evidencio que para comer un postre no se necesita estar en grupo solo basta un celular o un libro.
Como se refieren al postre:
Ummm esta una delicia
Que delicia
La machera
Muy dulce
Estoy hastiado (a)
Muy grande
Toca pasarlo con agua
Una vez al año no hace daño
Que carachas
Hallazgo:
El postre se comparte
Los acompañantes ayudan a la tomar decisión del postre
Los meseros influyen en la elección del consumidor
No les importa untarse
No se fijan en el precio, se fijan en la apariencia del postre





